El maquillaje

El maquillaje en la escéna es de suma importancia, ya que crea el realismo del espectáculo, al igual que lo hace el vestuario. Si no existen estos dos...¡ no hay credibilidad en una representación !

Muchos se preguntan cual es la utilidad del maquillaje escénico, sobre todo ahora que algunas corrientes pseudoteatrales, lo consideran absolutamente innecesario, sin tomar en cuenta que los teatros son amplios espacios, en los que el espectador necesita ver las facciones, rasgos y gesticulación del actor, hasta la en última fila de butacas y que muchas veces el realismo o los efectos teatrales, requieren una buena labor de maquillaje escénico, inclusive en TV o cine.

Imagínense la problemática si cada vez que se haga un papel para un adulto mayor en escena se tuviera que conseguir forzosamente un actor de la edad requerida para un personaje como el Rey Lear, o un jorobado con cicatrices en el rostro para que haga Ricardo III, o conseguir un jorobado tuerto, enano y casi mudo... para hacer el Jorobado de Notre Dame.

 ¿Cómo funciona el maquillaje en la escena?

Descúbrelo tu mismo con estas pruebas !!!

1ª prueba, para averiguar como funciona el maquillaje en escena es reunir a un grupo de actores en un teatro, poner las típicas luces ámbar sobre el escenario, tres o cuatro sillas en el, para desarrollar una escena hablada y mientras cuatro actores desarrollan ésta escena absolutamente desprovistos de maquillaje, el resto de grupo los observará en la última fila de butacas, esto nos enseñará el efecto de borrador que hace la luz tenue del escenario sobre los rasgos de los rostros sin maquillar.

2ª prueba, sería realizar una escena igual pero ésta vez aplicando luces azules y rojas en el escenario, apagando las luces ámbar, ésto nos demostrará que los actores se verán sólo como sombras desde la última fila de butacas, cabe recordar que en todos los teatros es mayor la cantidad de gente que nos ve desde lejos que de cerca. O como decía el maestro Victor de Savigni "Hasta el que esta en gayola pago su boleto por ver".

3ª prueba, en escenario es poner a dos actores a realizar una escena de teatro clásico (Los personajes de Shakespeare como el Rey Lear son ideales o los personajes de teatro griego). en el escenario, proveyendonos de la escenografía y las luces adecuadas, pondremos a un actor con maquillaje de caracterización y a su interlocutor sin maquillaje, y tan sólo con su vestuario después procederemos a observar la escena desde cualquier punto de la butaquería en especial los más distantes, ésta prueba nos permitirá observar la radical diferencia entre el rostro caracterizado con maquillaje, y el que no lo utiliza y lo mucho que el maquillaje como arma escénica ayuda al actor, también nos permitirá observar el efecto de las luces escénicas sobre el rostro.

4ª prueba, es analizar los efectos del maquillaje de color con los diferentes tonos de micas que se utilizan en escena, de la misma forma podemos probar los tonos de maquillaje de caracter, bajo la función de la luz colorizada, así en un cuarto a oscuras o en un escenario, y después de haber maquillado a dos actores tanto con un maquillaje de fantasía, como con uno de caracter, se aplicaran, luces escénicas con mica de color a ambos actores, cambiando la mica cada vez que se aplique la luz directa sobre cada actor que puede ser un cenital o un seguidor. Esto nos permitirá ver como el color se transforma con cada mica, el maquillaje de fantasía deberá ser realizado en base a los colores primarios que son azul 4, amarillo 3, y magenta 3 en nuestro caso.

5ª prueba, es realizar un maquillaje en una mujer que resalte los ojos tal y como el que usan las bailarinas de ballet, ó las profesionales de la danza folklórica y en un escenario con las luces adecuadas se colocará a la mujer maquillada y a una que no lo esté a desarrollar una escena o algunos pasos de baile, la diferencia entre la expresión de una y otra será radical. Por añadidura cabe sugerir el comprar un libro de maquillaje que muestre las transformaciones escénicas del teatro japones o chino, o en todo caso ver la película "Adios a mi Concubina" en donde veremos claros ejemplos de el arte del maquillaje chino que es uno de los más impactantes a nivel teatral. ... Maquillaje simple !!!


 Y por último.... otros consejos !!


  1. Para realizar nada más un maquillaje que resalte los razgos y quite brillos, basta con enfatizar los ojos con un sombreado tenue, la boca con un labial no rojizo y aplicar una delgadísima capa de maquillaje de base muy difuminada a la que se quitarán brillos con polvo fijador translúcido si a la persona quien se le aplica el maquillaje, es muy reacia a la crema base como los hombres. cabe aplicar sólo una capa de polvo fijador colorizado resaltando los ojos y la boja tenuemente para que no tenga la impresión de verse maquillado.

2. Para quienes gusten realmente de la labor del maquillaje cabe la sugerencia de hacer pruebas de caracterización a partir de algún libro de maquillaje ó tomar clases con alguién especializado en la temática y buscar el maquillaje más adecuado a nuestro gusto, aquí cabe comentar que el maquillaje que contiene un alto grado de parafína es muy transparente y si lo que queremos son tonos mate fuertes y cubridores, no todas las marcas nos van a funcionar de la misma forma, también hay que cuidar que quienes lo fabriquen sean profesionales o estén amparados por fórmulas diseñadas, por ingenieros químicos ó cosmetólogos, pues en México sobra la gente que se lanze a crear maquillaje casero y lo distribuya a precios muy bajos sin ningún amparo o garantía de que lo que estamos usando, sea de la cálidad adecuada para aplicarlo en nuestra piel, !aguas con la piratería!.

Redes sociales